El primer partido del Mundial de Rugby 2011, comenzado a las 10:30 hora española, ha terminado como era de esperar, con victoria de los anfitriones ante una Tonga que nada pudo hacer ante la superioridad en todas las líneas del equipo Kiwi. Si bien es cierto que con ciertos altibajos, el enorme trabajo de apoyos de los maoríes ha dado sus frutos: cuatro ensayos en la primera parte, dos de Richard Kahui y otros dos de Israel Dagg. Esto, sumado a un golpe de castigo y a tres transformaciones de Carter dejaban el parcial de 29 a 3 al descanso para el helecho plateado.
viernes, 9 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Maltrato al Mundial
A dos días de empezar el mundial, poco o nada queda por decir sobre los equipos. Todo el mundo, si no se deja llevar excesivamente por el corazón, sabe que el norte poco o nada tiene que hacer sobre las selecciones del sur. Este es el año de los All Blacks, y cualquier otro resultado sería una sorpresa y una nueva decepción mundialista para los kiwis.
miércoles, 22 de junio de 2011
Rugby para novatos (II) La melé
En la segunda entrega de Rugby para Novatos voy a hablaros de la melé, esa formación casi sagrada para los delanteros, sobre todo los primeras líneas, clave en el desarrollo, sobre todo mental pero también físico, de los jugadores que la componen a lo largo de un partido.
viernes, 17 de junio de 2011
Leicester Tigers vs Saracens
Aquí os dejo otro vídeo de momentos de la final de la liga inglesa, disputada el 28 de mayo en Twickenham, que enfrentó a los Tigers contra los Saracens y que ganaron estos últimos por un ajustado 18 a 22. Fue un partido bastante soso en lo que a ensayos se refiere, con tan solo uno por parte de los Saracens y ninguno del lado Tiger. Aun así e resultado final regfleja que los pateadores de ambos( Flood y Farrel) equipos estuvieron acertados de cara a palos, pero los mejores momentos se vivieron al final del encuentro, con el reloj ya en cero y los delanteros tigers arremetiendo contra la línea de defensa sarrie, con casi 30 fases de percusión, hasta el pitido final.
A continuación el vídeo
A continuación el vídeo
miércoles, 15 de junio de 2011
Rugby para novatos (I)
Ante el poco conocimiento de la gente en general, me he armado de valor y he comenzado a redactar unas reglas básicas de rugby. Lo difícil es organizarlo todo y estructurar en tu mente las partes de las que consta el rugby y, más tarde, intentar explicarlo como te lo explicaron a ti. Ni siquiera he empezado cuando me han surgido las primeras dudas sobre la estructuración. Para mi alivio he encontrado una guía perfecta, hecha por Rugby Alcobendas, que a continuación voy a pegar tal cual.
En siguientes entregas intentaré explicar, esta vez sin recurrir a otras fuentes (al menos en su totalidad), distintas situaciones, posiciones, reglas no escritas, etc... de éste deporte.
martes, 14 de junio de 2011
Highlanders Highlights
Hace un tiempo que sigo el Super15, por internet, casi de la única manera que se puede seguir en España esta ligada jugada entre equipos sudafricanos, australianos y neozelandeses. Comencé, como cualquiera que se inicia en una liga nueva, sin tener un equipo favorito, pero mientras pasaban las semanas me iba aficionando a los Highlanders, de Dunedin, capital de Otago. El equipo se formó en 1996, cuando el Super15 tan solo era Super12.
viernes, 3 de junio de 2011
España acorta distancias
Veto Kiwi a los Flying Fijians
domingo, 20 de marzo de 2011
Irlanda deja a Inglaterra sin la guinda del pastel
En el partido visto en Landsdowne Road este sábado se cumplieron los temores ingleses. Irlanda golpeó una vez más.Los del trébol les han privado de conseguir el trofeo a la imbatibilidad y al campeón de las islas británicas. Todo ello mediante las patadas de Sexton y los ensayos de Bowe y Brian O’Driscoll, que supera la marca igualada hace una semana en el Millenium Stadium contra Gales. El apertura es el jugador que más ensayos ha conseguido en la historia del torneo, con 25.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Gales mantiene las esperanzas pero Inglaterra golpeará primero
Se acerca la última jornada del Seis Naciones, y, aunque todo parezca ya decidido aún hay varias razones para poder pensar en una sorpresa, y es que aún quedan por decidir varios aspectos del campeonato. La única que opta al Grand Slam –ganar todos los partidos- y a la Triple Corona –trofeo que se entrega al equipo británico que vence al resto de británicos- es Inglaterra.
lunes, 14 de marzo de 2011
La Calcutta Cup se queda en Twickenham y allana el título para la Rosa
El choque entre el Cardo y la Rosa se ha saldado con un apretado 22-17, partido en el que los hombres de Martin Johnson no han estado acertados en la transmisión del oval con una Escocia muy sobria en defensa que ha puesto en aprietos al equipo local en los compases finales del partido.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Inglaterra confía en el Grand Slam a falta de dos partidos
El XV de la Rosa encabeza la posición, empatados a puntos le siguen Francia, Irlanda y Gales con una derrota cada una. Cierran la tabla Escocia e Italia, selecciones que seguramente se batirán entre ellas para evitar la Cuchara de Madera.
Inglaterra es la mejor posicionada por contar sus partidos por victorias, pero le quedan dos huesos duros, vecinos y enemigos deportivos históricos: Gales e Irlanda. Si bien ambas están lejos de su mejor juego- Irlanda ganó el campeonato hace dos años y Gales hace tres- la rivalidad que mantienen con el Imperio puede ser un factor clave en el desenlace de la competición.
martes, 1 de marzo de 2011
Irlanda logra un ajustado 18-21 sobre Escocia y sigue pensando en ganar el VI Naciones
Un partido en el que los aperturas se mostraron decisivos, y en el que O’Gara hace valer su veteranía sobre el bisoño Sexton para el resto de la competición.
Una vez más, el conjunto del trébol mostró un juego que, si bien no fue vistoso, sí fue resolutivo. Gran parte del mérito pertenece a Ronan O’Gara, autor de un ensayo y de unas patadas técnicas magníficas. Pero cabe destacar también una labor defensiva formidable hacia el ecuador de la segunda mitad, cuando Escocia, con mucho ímpetu pero pocas ideas durante el partido, atacó sin piedad la defensa verde.
domingo, 27 de febrero de 2011
Inglaterra se lleva el partido contra una Francia sin champagne.
El XV de la Rosa ha ganado 17 a 9 a unos bleus que se van de Twickenham sin conseguir un ensayo, pero aún vivos matemáticamente en la competición. Inglaterra llegaba como favorita al encuentro, contando un juego propio muy ofensivo, mientras que los de azul vuelven a Francia sin encontrar la llave que le permita revalidar el título.
martes, 25 de enero de 2011
La Melé
La gloriosa melé. El momento sublime en el que sudas sangre por avanzar unos pocos centímetros. Ése en el que pones en práctica todo cuanto has aprendido y llevas al límite tu físico. Pero ¿qué significa en realidad la melé? ¿Qué es? ¿Por qué fascina tanto a propios y a extraños?
sábado, 15 de enero de 2011
El peor placaje
Para todo jugador de rugby, amateur o profesional, el placaje es una de las cosas más importantes dentro del terreno de juego. Lo primero que se piensa casi siempre es en hacerlo, pero a la hora de recibirlo todo cambia. Recibir un placaje duro marca, y cualquiera que haya jugado a éste deporte tiene uno grabado a fuego en su memoria.
jueves, 6 de enero de 2011
Se acerca...
En menos de un mes comienza el 6 Naciones. Las potencias ovaladas europeas lucharán por arrebatarle el título a una Francia que, además, obtuvo el Grand Slam.
El primer partido tendrá lugar el 4 de febrero en el Millennium Stadium de Cardif. La selección local, Gales, se medirá contra sus vecinos ingleses. El dragón contra la rosa.
domingo, 2 de enero de 2011
Épica
La épica está ligada al deporte, pero en el caso del rugby es algo inherente. Cada victoria es épica, pero también lo son las derrotas. A continuación, y para empezar bien el año os pongo un vídeo de esos que ponen los pelos de punta, hecho por Guetteba y con música e imágenes a cámara lenta que hace que todo sea más épico aún si cabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)